Clásico de clásicos a orillas del Chubut
A 43km de Gualjaina bajando por la ruta provincial 12 e inmerso dentro de un Área Natural Protegida se encuentra el sector de Piedra Parada, clásico e imperdible de la escalada deportiva y tradicional. Cercano, a no más de una jornada de viaje desde Coyhaique, Futaleufú o Bariloche, se convierte en el destino de numerosos grupos de chilenos que se juntan donde Moncada a cocinar, compartir y relatar sus historias de escalada. En febrero, tanto por el calor, la sequedad y la proporción de chilenos y extranjeros, se siente como escalar en Las Chilcas o Chacabuco.
A continuación comparto detalles y datos útiles de nuestro viaje a Piedra Parada y el Cañadón de la Buitrera con un hermoso grupo de amig@s de Coyhaique entre el 30 de enero y 6 de febrero de 2023. Y por supuesto, topos en 3D.
Acceso
Piedra Parada se encuentra a orillas del Río Chubut en la provincia homónima, Argentina, a 127 km al Noreste de Esquel, Provincia de Chubut, y 241 km al Sureste del Bolsón, Provincia de Río Negro. Se accede por la Ruta Provincial 12 recorriendo aproximadamente 103 km desde el cruce con la Ruta 40, 23 de los cuales son pavimento. A principios de febrero de 2023 el ripio se encontraba en buenas condiciones para cualquier auto manejando con calma y paciencia. El pueblo más cercano es Gualjaina (43 km aprox.), donde se puede comprar comida, combustible y conectarse a internet.
Alojamiento
Existen dos campings habilitados en el área: el Establecimiento La Buitrera, de Mario Moncada y ubicado a la salida del Cañadón de la Buitrera, y el Camping Los Guindos, de Martín Moncada y ubicado 5 km río arriba por el mismo lado del río. En ambos se puede comprar alimentos y bebidas, cocinar y cuentan con baños y luz eléctrica. A principios de febrero de 2023 la tarifa del Est. La Buitrera era de $800 pesos argentinos por noche, pagados por adelantado. Aceptan dólares a un cambio menor al dólar blue y los billetes tiene que estar inmaculados (literal, sin manchas).
La recepción del Establecimiento La Buitrera cuenta con mesas, fogones, agua potable y sombra. Es muy buen lugar para cocinar en la tarde, compartir una cerveza y conocer gente. Incluso hay un taca taca. Las zonas de camping son potreros sin más equipamiento que algunas mesas y troncos, los baños (letrinas y duchas) se encuentran en la recepción y un par más cerca de la zona de acampada. Es muy recomendable no hacer fuego en el camping por el viento, las chispas y el consiguiente riesgo de incendio.
El terreno colinda con el río, y en los potreros hay grandes sauces que dan sombra y tremendos lugares para la hamaca por lo que, si se tiene suerte, se puede agarrar un lugar con buena sombra y orilla de río. Hay vacas, caballos, perros y armadillos que pueden llegar a comerse la comida (me pasó dos veces seguidas) por lo que es muy recomendable llevar cajas, coolers o colgar las bolsas BIEN ARRIBA para evitar problemas. También hay potros que relinchan y pelean, pero no hacen nada a los visitantes más que despertarlos de noche con sus relinchos.
El lugar es muy caluroso y polvoriento, con vientos cambiantes y súbitas ráfagas que pueden volar todo lo que no quede amarrado. Se recomienda amarrar bien las carpas y dejarlas bien cerradas y cubiertas con su toldo para no llenarse de arena (los mosquiteros funcionan como tamiz dejando pasar la arena más fina, suerte sacándola de tu saco después). Personalmente, dormí en hamaca los 7 días que estuve y lo disfruté enormemente.
La Escalada
Aun cuando la Piedra Parada tiene varias vías equipadas en tradicional, llendo desde el 5.9 al 8b, la mayor parte de la escalada se hace en el Cañadón de la Buitrera, un cañón de más de 4km de largo y 200m de profundidad donde hay equipados más de 20 sectores y sobre 300 rutas, la gran mayoría de deportiva. Hay multilargos de deportiva tan icónicos como la Aguja de la Vírgen (7b, 4 largos), sectores de techos, desplomes, placas, hoyos y mucho más. No mencionaré todos los sectores porque la guía Petzl del Roc Trip de 2012 es un hermoso trabajo y esfuerzo, mas en este viaje nos centramos en escalar Ogni Torri, Las Ortigas, Cañadón Angosto, El Circo y el Cañón de la Calavera.

De acuerdo al Mapa Geológico del Chubut (SEGEMAR, 2022), el tipo de roca en el sector es volcánico. En general, los sectores que visitamos son de roca consistente, plaqueros y con grandes hoyos que permiten una escalada dinámica y entretenida. También hay extraplomos muy desafiantes y rutas de hasta 45m donde la resistencia, la eficiencia y una mente clara son la clave del éxito.

Topos3D
La Piedra Parada
Liberen a Willy (7a) en Ojos de Buda, Cañadón de la Buitrera.
Esta ruta fue un desafío personal en mi primera visita al sector en 2018, mi primer 7a punteando. No la conecté porque no pude superar el paso final llegando a las cadenas. Pienso en ella constantemente y por eso quise modelarla para estudiarla. Se las comparto con cariño.
Topos 3D, un proyecto de Dron Aerogeomática
Coyhaique, región de Aysén, Chile.
topos3d@gmail.com
+569 99297870